31.10.11

Alfredo Morales (Hertha Berlin): “Nadie se ha contactado conmigo para jugar por EE.UU”.




Un programa de la televisión peruana (Teledeportes), me dio la oportunidad de entrevistar a Alfredo Morales, jugador del Hertha de Berlín, como preámbulo de la visita del entrenador Sergio Markarián a Alemania. Morales debutó en la Bundesliga y es un posible candidato para jugar por la blanquirroja porque ostenta tres nacionalidades: alemana, americana y peruana. Es un chico sencillo, carismático y futuro papá. Aquí la entrevista completa desde Berlín...

Hola Alfredo, ¿Hablas algo de Español?
Sí, entiendo bastante pero me falta practicarlo con alguien. Con mi papá hablo en alemán. 
¿Inglés?
Sí, puedo hablar bien en inglés, lo aprendí en el colegio y puedo comunicarme casi perfecto . 

¿Qué edad tienes?
21 años.

Tu padre es peruano y tu mamá es alemana, sin embargo, tienes 3 nacionalidades, ¿Por qué?
Porque mi padre sirvió en el ejército de los Estados Unidos cuando era joven. Por lo tanto, adquirió la ciudadanía americana, yo como su hijo, también tengo el pasaporte americano. 

Puedes jugar para cualquiera de los tres países: Alemania, Estados Unidos o Perú. ¿Te gustaría hacerlo para la selección peruana?  
Sé que puedo hacerlo pero hasta ahora no he pensado en eso. Escucho mucho que se habla de esa posibilidad pero estoy jugando actualmente en el Hertha y debo concentrarme en el club. Por supuesto que lo he pensado, pero no lo he decidido aún. 

¿Cómo y dónde te formaste como futbolista?
Empecé cuando tenía 4 años. Como todo niño lo hacía por diversión luego mi padre quiso que juegue verdaderamente al fútbol. Con 10 años de edad, empecé a jugar en el club “Hertha”, fue ahí cuando empezó mi educación en el fútbol. 

¿Cómo diste el salto al fútbol profesional?
Creo que logré el primer paso firmando un contrato con el Hertha y con mis primeros partidos. Sin embargo, pienso que uno puede llamarse profesional, no sin antes haber tenido una experiencia jugando para equipos top de Europa, que están en la primera división, como los equipos de la Bundesliga alemana. Trato de dar lo mejor de mí en cada entrenamiento para conseguir mis objetivos. Vamos a ver si puedo  convertirme en un futbolista profesional en el futuro. 

¿Desde cuándo juegas en el Hertha Berlin?
Desde el 2000, es decir por 11 años.

¿Cómo te sientes jugando en el Hertha?
¡Muy bien! No me imagino en otro club. Empecé aquí, jugando por el Hertha en cada categoría y aprendí mucho de mis entrenadores. Tengo la educación del Hertha y ellos me promueven desde que era chico. Ahora  ellos me dan la oportunidad de jugar profesionalmente, que siempre fue un sueño para mí y jugar en este maravilloso estadio (Estadio Olímpico de Berlín). Berlín, una ciudad increíble, mi ciudad natal. Estoy muy feliz de jugar por el Hertha. 

Sergio Markarián necesita un jugador de tu biotipo: alto, delgado  y rápido, como defensa o, de ser posible, como lateral. ¿En qué posición juegas en el club?
Soy flexible y puedo jugar en cualquier posición, en el mediocampo, la defensa o como delantero, a la izquierda o la derecha. Actualmente, juego en la derecha como defensa o el mediocampo. El entrenador me ve en esta posición. También juego en el centro....no es un problema para mí. 

¿Viste el último partido de la selección peruana?
No, no los vi, pero sé cómo se dieron los partidos. No puedo ver los partidos por la diferencia de 7 horas, pero pude ver algunos partidos de la Copa América con mi papá en un bar de Berlín, por ejemplo, el partido contra Chile. Trato de ver los partidos de Perú cuando tengo tiempo. 

Sé que el “Mago” se comunicó contigo hace algunas semanas y en inglés. Él quiere venir en noviembre a Alemania para verte jugar y hablar personalmente contigo. ¿De qué hablaron por teléfono?
Él (Sergio Markarián) sólo me preguntó quién soy yo y en qué posición puedo jugar. Luego él me comentó que vendría a Alemania para verme jugar personalmente. No pudimos hablar mucho, fue una especie de pequeña conversación. 

¿Conoces a Claudio Pizarro o Paolo Guerrero en persona?
No, desafortunadamente, no los conozco. Cuando era chico veía jugar a Claudio Pizarro cuando jugaba en el equipo del Bayern München, a (Paolo) Guerrero también, pero no los conozco a ellos personalmente. 

Ellos y dos jugadores más (Juan Vargas y Jefferson Farfán) son los delanteros de la selección peruana y apodados los “4 Fantásticos”, ¿Te gustaría que te llamen a ti también un chico fantástico?
No lo sé y nunca he pensado en eso. Se lo dejo a la gente, ellos pueden escoger un apodo para mí. Sólo espero que calce (el apodo) conmigo. 

¿A qué jugador admiras?
Actualmente, no tengo un ídolo. Mi padre siempre ha sido mi modelo. Él fue un buen futbolista pero nunca intentó hacerlo de manera profesional. Él me ha hablado y mostrado mucho sobre fútbol, él me enseñó. Por supuesto, hay muchos jugadores que pienso....wow.....ellos son buenos y pienso que podría hacer los mismos movimientos que Messi o Ronaldo.

Existe también la posibilidad de que integres el equipo americano de fútbol y representes a ese país en los Juegos Olímpicos del 2012 en Inglaterra. 
No, nadie me ha comentado sobre eso. Estoy disponible para el equipo nacional americano porque he jugado anteriormente para Estados Unidos, pero hasta el día de hoy nadie se ha contactado conmigo y yo no sé nada. 

¿Qué consejo le puedes dar a los jóvenes peruanos que aspiran tener una carrera profesional en el fútbol?
Pienso que deberían divertirse jugando al fútbol, incluso si a veces tienen ganas de salir con los amigos o ir a la playa peruana. Pienso que deben divertirse y tener una adecuada disciplina para mejorar y ser mejor cada día. Trabajar duro, como en todo lado. Si entrenas fuerte, puedes alcanzar tus objetivos. 

¿Tienes hobbies?
Me gusta encontrarme con mis amigos y salir. Me gusta escuchar música, como todo el mundo. 

En una entrevista al diario alemán BZ Berlín, confesaste que te casarás a fin de año y también que pronto te convertirás en papá por primera vez...Felicitaciones! ¿Ya sabes si será niño o niña?
Primero que nada: gracias, y sí, eso es cierto. Eso todavía no lo sé pero lo sabremos el próximo mes.

¿Has estado en el Perú?
Dos veces. La primera vez tenía cinco (5) meses de edad y la segunda vez seis (6) o siete (7) años. Pero luego no he tenido tiempo de viajar por el colegio y el fútbol. Perú está lejos. 

¿Conoces la comida peruana?
Conozco algo. Mi padre me ha contado algo y él ha tratado de preparar comida peruana. Hay muchos restaurantes latinos en Berlín. 
¿Cuál es tu plato preferido?
Ceviche. Cuando tengo la oportunidad como Ceviche. La primera vez que mi padre nos presentó este plato a mi hermana y a mí, nos volvimos locos. 

Hace unas semanas, un chico peruano, como tú, fue al Estadio Nacional a ver jugar a su equipo, pero al final del partido murió como consecuencia de la violencia que existe en las barras peruanas. El fútbol es un deporte que mueve masas y también genera el delirio de sus hinchas. ¿Le puedes enviar un mensaje a esa gente que genera caos?
Pienso que siempre hay gente haciendo cosas inexplicables y estúpidas. Uno no puede hacer nada contra eso. La seguridad y la policía hacen un buen trabajo en los estadios, pero esas cosas pasan.  Por supuesto, no es nada bueno para los jugadores que están en la cancha, los fans y los familiares. Eso no debe ocurrir en los estadios. Espero que haya menos gente como esa y cosas como esas no vuelvan ha ocurrir nunca más. Es un asunto difícil. 

Créditos:
Christian Kilian (camara man)



1 comentario:

  1. Un éxito amiga!!! Muy buena la entrevista y el informe que hizo teledeportes. Tu alemán no se siente mal...no lo entiendo. pero se te escucha segura....Felicitaciones!!
    Besos
    Renza

    ResponderEliminar